Quantcast
Channel: Proyecto Verde -
Viewing all 79 articles
Browse latest View live

CONOCE ALTERNATIVAS PARA CELEBRAR LA NAVIDAD CONSUMIENDO MENOS

$
0
0

Con la navidad llega una de las épocas del año donde más se despilfarra y se consume de una forma más irracional. Ecologistas en Acción quiere poner de manifiesto que hay alternativas para celebrar estas fiestas sin caer en el consumismo y el derroche.

Estamos en crisis, nos dicen continuamente y, casi con la misma contundencia, nos tratan de convencer de que el consumo nos ayudará a salir de este atolladero. Más allá de que es difícil de creer que lo mismo que provocó la crisis vaya a contribuir a solucionarla, la llegada de la época navideña suele estar marcada por un conjunto de situaciones que se profundizan con el paso de los años: un consumo disociado de las necesidades humanas y más cercano al despilfarro, la exaltación publicitaria de las emociones y la mercantilización de los afectos proponiendo la compra de productos como vía para poder expresarlos. Las calles se llenan de una sobre-iluminación que, más allá de la transmisión de símbolos típicamente navideños, están asociadas sobre todo a promover un consumo acrítico y descontrolado.

No es de extrañar que, en una sociedad que sitúa al consumo y la acumulación de bienes en la cima de su escala de valores y en el objeto de sus aspiraciones, la navidad represente una oportunidad para aumentar los volúmenes de ganancias empresariales.

Frente a este escenario cada día son más numerosas las iniciativas colectivas a escala global que pretenden denunciar los excesos y defectos de este modelo de consumo, promoviendo la reflexión crítica, denunciando los impactos, construyendo alternativas y articulando iniciativas para un consumo consciente, crítico y responsable. Reivindican, entre otras cosas, que una disminución en el consumo nos hará vivir mejor, que es necesario otro modelo que priorice el pequeño comercio frente a las grandes superficies, la agricultura ecológica frente a la industria de la alimentación intensiva o  la cultura de la reutilización frente a la cultura del "usar y tirar".

Ya están en marcha proyectos que, a pequeña escala, ensayan una forma más sostenible de consumo. El comercio justo, la banca ética o las tiendas de productos ecológicos han conseguido hacerse un hueco y, a la vez, poner en entredicho al modelo de consumo devorador de recursos y de personas.

Pero además, hay otros proyectos en marcha que funcionan como verdaderos espacios de ensayo de alternativas de consumo sostenibles y socialmente responsables. Cada uno de estos proyectos nace a partir de objetivos muy distintos, pero tienen en común su riqueza e imaginación a la hora de señalar posibles soluciones a los problemas que genera el actual modelo de consumo. Comparten profundas raíces con procesos colectivos, comunitarios o solidarios, y la cultura propositiva necesaria para que el cambio de modelo se haga efectivo.

Los Ingenios de Producción Colectiva (IPC) son una recopilación de distintas alternativas en diferentes sectores (alimentación, comunicación, cuidados, empleo/trabajo, financiación, ocio, textil, vivienda y transporte) realizada por Ecologistas en Acción (www.ecologistasenaccion.org/ipc). Recogen, de manera didáctica y sencilla, multitud de fichas que muestran cómo resolver las necesidades que se dan en estos ámbitos de una manera diferente, buscando alternativas no mercantilizadas y más colectivas de resolver las necesidades. Los proyectos IPC cumplen varios criterios, como son dar respuesta a algunas necesidades de consumo locales, proponer cambios en nuestros hábitos de consumo, aportar soluciones con ciertas dosis de innovación, ser colectivos y crear herramientas de participación, generando redes y nuevos espacios de activismo social.

Ecologistas en Acción promueve a lo largo de todo el año una reducción en el consumo que nos haga vivir mejor, y propone distintas alternativas para resolver las necesidades de un modo poco o nada mercantilizado. En estas fechas es especialmente importante recordar la importancia de un consumo crítico, local, responsable y solidario como una vía para poner un freno consciente a la crisis socioambiental que se hace cada vez más visible e incontestable.


Proyecto Verde con la Plataforma Defensora Ambiental "Las Latas"

$
0
0

"Las Latas" es una gran finca de más de cien hectáreas situada entre la carretera de El Escorial y la Cañada de Merinas en pleno corazón del Parque Regional del Guadarrama y al lado de la ermita de Colmenarejo. Con el fin de oponerse al inminente riesgo de legalización de las irregulares obras realizadas dicha finca -algunas de ellas en proceso judicial- así como por la posible declaración de "Utilidad Pública" o de "Interés Social" de la misma en el próximo pleno de nuestro Ayuntamiento, y que implicaría de hecho el perdón de las irregularidades que afectan a un espacio y edificaciones protegidas, y las previsibles consecuencias del inicio de una degradación de nuestros espacios naturales, varias asociaciones y webs locales, entre los que se encuentra Proyecto Verde, han creado la PLATAFORMA DEFENSORA AMBIENTAL DE LA FINCA “LAS LATAS”.

Ver NOTA DE LA PLATAFORMA

Os animamos a asistir al próximo pleno jueves del 26 de enero de 2012 a las 19h, en el salón de plenos del Ayuntamiento de Colmenarejo.

 

PDA Colmenarejo abre su Web

$
0
0

La recien estructurada Plataforma Defensora Ambiental de Colmenarejo acaba de inaugurar su nuevo Blog

Esta Plataforma, iniciada para denunciar e intentar parar una decisión política errónea, arbitraria y peligrosa, seguirá luchando en contra de ésa y otras arbitrariedades que asumimos se pueden permitir en el futuro, siempre a favor de solo unos pocos mientras al resto de ciudadanos se les aplica la Ley en todo su rigor, vista la indulgencia con que el Ayuntamiento juzga el quebrantamiento de la normativa vigente, según de quién se trate.

Nacida como Plataforma para la Defensa Ambiental de la Finca de Las Latas, pasa a llamarse Plataforma Defensora Ambiental de Colmenarejo (PDA Colmenarejo) y anuncia sucompromiso de seguir defendiendo los activos naturales de este municipio, que todos valoramos y disfrutamos. Invitamos a los vecinos a visitar nuestro blog y a presentarnos cualquier duda, petición de aclaración o sugerencia.

pdacolmenarejo.org

Marcha reivindicativa a la Dehesa de “Las Latas”

$
0
0

En el deseo de concienciar a nuestros vecinos de la belleza del entorno natural de Colmenarejo, de su fragilidad, de los atentados de los que ya ha sido objeto impunemente, y de las amenazas que se ciernen sobre él, PDA Colmenarejo, con la colaboración de laSociedad Caminera del Real del Manzanares, organiza el próximo domingo, 26 de febrero, un paseo a la Dehesa de Las Latas, la finca más emblemática del Parque Regional, que se extenderá hasta Peñarrubia.

La propiedad de la Dehesa de Las Latas ha incurrido en el pasado en inadmisibles infracciones urbanísticas que ahora el Ayuntamiento pretende perdonar y olvidar e incluso ha acordado una declaración de Interés Social o Utilidad Pública a actividades que no la precisan y que, por tanto, solo tiene por objeto la elusión de responsabilidades.

Para denunciar ésta y otras irregularidades que el Ayuntamiento pueda estar dispuesto a seguir permitiendo, en beneficio solo de unos pocos y en perjuicio de la calidad de nuestro entorno natural, es decir, de todos, las asociaciones vecinales Proyecto Verde, La Agrupación, y Colmenarejo Mejor; las páginas web locales Amigos de Colmenarejo y ColmenarejoNet, así como vecinos comprometidos con la defensa de nuestro paisaje y entorno natural, se han unido en esta Plataforma.

Se invita a todos los vecinos a participar en tan hermoso y saludable paseo, con salida a las 10.30 de la Plaza de la Constitución, durante el cual se facilitará amplia información sobre los atentados ya perpetrados y las amenazas que se ciernen sobre nuestro mejor activo medioambiental.

pdacolmenarejo.org

+ INFO [IRREGULARIDADES EN "LAS LATAS"]

CONVOCATORIA:

Día:                Domingo, 26 de febrero de 2012

Hora:             10:30

Lugar: Plaza de la Constitución de Colmenarejo

Distancia: 11 km

Dificultad: Fácil. El recorrido es por amplios caminos y vías pecuarias con desniveles poco importantes.

Duración: 3 horas aprox.


¿Apagamos la lámpara fluorescente o la dejamos encendida?

$
0
0

 

 Las lámparas fluorescentes han estado rodeadas de una cultura popular que propone diferentes maneras de usarlas, en la mayoría de ocasiones sin el apoyo de justificación técnica alguna. En el caso de las lámparas ahorradoras de energía, el usuario necesita conocer si ha de apagar la lámpara cuando sale de la habitación o por el contrario es conveniente dejarla encendida de modo indefinido, no sólo porque algo aparentemente tan nimio tiene repercusiones medioambientales a mayor escala, sino porque ese comportamiento tendrá un reflejo evidente en la factura de la luz, y, por supuesto incide directamente en la vida útil de la lámpara; los hábitos de consumo pueden modificarse si se dispone de la información necesaria.

Tanto el CIEMAT, centro de investigación, como la ETSIT en el ámbito universitario, son organizaciones que desarrollan proyectos dirigidos a la reducción del impacto ambiental y del coste económico de diferentes tecnologías. Precisamente la iluminación -y en concreto la iluminación con lámparas fluorescentes- es una de las aplicaciones cuyo impacto ambiental y coste económico son más susceptibles de reducirse. En la actualidad, las lámparas fluorescentes compactas con balasto integrado, ideadas especialmente para sustituir a las lámparas incandescente y comúnmente denominadas “lámparas ahorradoras de energía” constituyen la alternativa real a las lámparas incandescentes tan comunes en los hogares españoles, que resultan tener una menor eficiencia energética y producir un mayor impacto ambiental, además del coste económico que suponen.

El trabajo de investigación realizado proporciona respuesta a estas cuestiones en cuanto a la evaluación de las emisiones de gases de efecto invernadero y de mercurio asociadas al uso de las lámparas ahorradoras de energía, así como del coste económico de encenderlas y apagarlas o bien de dejarlas funcionando.

Entre las conclusiones obtenidas, se encuentra que el primer criterio de uso consiste en que las emisiones contaminantes y el coste económico se reducen, tanto si la lámpara permanece funcionando el mínimo de horas posible como si el número de encendidos y apagados se reduce al mínimo indispensable. Estos criterios son triviales y coinciden con la intuición de cualquier usuario. Sin embargo no contribuyen a responder a la pregunta sobre si ha de apagarse la lámpara en caso de una salida de corta duración del lugar.

Si un usuario está interesado en reducir las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas al uso de la lámpara ahorradora, en caso de salir de la habitación en la que se encuentra y siempre que no prevea volver a la habitación antes de 5 minutos, es recomendable que apague la luz. Pero además, si el usuario está interesado en reducir las emisiones de mercurio asociadas al uso de la lámpara, es recomendable que apague la luz al salir, si no prevé retornar a la habitación antes de 43 minutos.  Finalmente, si el usuario esta interesado en reducir el coste económico de usar la lámpara ahorradora es recomendable que apague la luz si no prevé  retornar antes de 7 minutos. Encender y apagar frecuentemente la lámpara ahorradora de energía en cada entrada y salida de una habitación no es recomendable pues dispara tanto las emisiones como el coste económico.  

Un resumen de los criterios encontrados es que se recomienda encender y apagar lo menos posible, mantener la lámpara encendida solamente el tiempo necesario para realizar la actividad y finalmente, en caso de salir de la habitación, apagar la luz si no se prevé retornar antes de tres cuartos de hora. Se recomienda especialmente no apagar la luz si se va a retornar a la habitación antes de 5 minutos.

Para poder disponer de todos los datos que han permitido a los investigadores concluir lo anterior, es imprescindible matizar que las estimaciones realizadas se basan en la definición de  tres modelos de lámpara ahorradora de energía, de calidades buena, intermedia y mala según sus tiempos de vida asociados. Se han estimado las emisiones de gases de efecto invernadero y de mercurio teniendo en cuenta las emisiones asociadas al consumo de electricidad en la fabricación de las lámparas así como las emisiones asociadas al consumo de electricidad por el uso de las lámparas en España. Además, se tuvo en cuenta el contenido de mercurio de las lámparas ahorradoras de energía y la eficacia de las redes de reciclaje de lámparas fluorescentes en España. El coste económico se basa en la estimación del precio de adquisición y en el coste del consumo energético.

El trabajo de investigación ha sido realizado por los investigadores del CIEMAT, Félix García Rosillo y Francisco Castejón Magaña, y de la ETSIT de la Universidad Politécnica de Madrid, Miguel Angel Egido Aguilera.

Maratón ornitológico "Sierra de Guadarrama" 2012

$
0
0
El domingo 29 de abril, inscríbete y participa
Grupo mínimo: 2 personas
 
Cartel
INSCRIPCIÓN

GRATUITA  

 
 
 
Consiste en identificar aves, en cualquier lugar de los términos de Colmenarejo, Collado Mediano, El Escorial, Hoyo de Manzanares, Las Rozas, San Lorenzo de El Escorial y Torrelodones, en el horario que prefieras. No es necesario que seas un experto. Basta con que te guste la Naturaleza y quieras pasar un día diferente en familia, con amigos, en pareja... ¡O todo junto! 
 
¿Dónde hay que acudir el domingo 29 de abril? 
  • Colmenarejo Frente al Ayuntamiento
  • Collado Mediano Frente al Ayuntamiento
  • El Escorial Frente al Ayuntamiento
  • Guadarrama Frente al Ayuntamiento
  • Hoyo de Manzanares Frente al Ayuntamiento
  • Las Rozas Frente al edificio municipal “El Cantizal”, c/ Kálamos, 32 (junto a Eroski)
  • San Lorenzo Frente al Ayuntamiento
  • Torrelodones Frente al Ayuntamiento
¡Hay obsequios para todos los grupos de participantes!  
 
El día del Maratón se dispondrá una mesa de inscripciones. Puedes inscribirte de 9,00 a 14 horas. Cada grupo recibirá las bases del Maratón, una guía de aves y hojas para anotar las observaciones. 
 
Desde ese momento, puedes hacer el recorrido que prefieras y en el horario que prefieras, siempre que entregues los resultados antes de las 20,30 horas de ese mismo día. 
 
Los grupos participantes recibirán, al finalizar el Maratón, varios obsequios, y un fantástico poster con las rapaces más características de la Sierra de Guadarrama
 

Entrega de premios de la 9ª edición del maratón ornitológico “Sierra de Guadarrama”

$
0
0
Los premiados abarrotaron el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Colmenarejo 
 
 
El pasado domingo, 13 de mayo, en un día climatológicamente muy diferente al día de la prueba, los casi cien premiados de esta edición acudieron a Colmenarejo a recoger sus premios. En un ambiente cercano y familiar  los premiados, en su mayoría grupos formados por padres e hijos, recibieron sus bien merecidos galardones de mano de los Organizadores, tras unas palabras de bienvenida y felicitación de la anfitriona, la alcaldesa de Colmenarejo, Dña. Nieves Roses, acompañada de la concejala de Medio Ambiente –Dña. Concha Morales- y de otros miembros de la corporación. 
 
 
Ángel Pérez –ornitólogo de la organización-  hizo un balance de la jornada del maratón, probablemente el día más frío y lluvioso de esta primavera, a pesar de lo cual la participación se acercó a las 500 personas en los municipios de Colmenarejo, Collado Mediano,  El Escorial, Hoyo de Manzanares, Las Rozas, San Lorenzo y Torrelodones, patrocinadores junto con la firma Serunion Educa, de esta edición. Estas condiciones tan poco favorables no fueron obstáculo para que se llegase a las casi 120 especies de aves avistadas a lo largo del día entre todos los participantes, lo cual está muy cerca del número máximo que teóricamente es posible avistar en nuestra comarca. 
 
 
 
El equipo ganador, formado por Alberto Sevilla Esquinas, Luis Liaño de la Fuente y Alejandro Quintana Huelves, logró 76 especies validadas por la Organización. Este equipo, compuesto por jóvenes de 22 años, ya obtuvo el máximo galardón el pasado año. Se da la circunstancia –resaltada por uno de los organizadores- de que son un grupo de amigos que han participado en todas y cada una de las nueve ediciones celebradas, y anteriormente en los tres maratones organizados por Proyecto Verde entre 2001 y 2003, precursores del actual maratón “Sierra de Guadarrama” y de otros muchos que ya se celebran por toda la geografía española, incluyendo el que a nivel nacional organiza la SEO. 
 
La familia Novo Acedo obtuvo el 2º premio y el grupo “Fuente Roca” el 3º. Los restantes premios –hasta completar los casi cien galardonados- se entregan por méritos relacionados con la participación y que no están necesariamente ligados al número de observaciones. 
 
 
 
A pesar de que el “inventor” de esta exitosa actividad es Proyecto Verde, una asociación de Colmenarejo, es la primera vez que la entrega de premios puede celebrarse en este municipio. Todos esperamos que las condiciones sigan siendo favorables para que San Lorenzo y Colmenarejo, sedes respectivas de SEO Sierra de Guadarrama y Proyecto Verde puedan acoger alternativamente esta entrañable y multitudinaria entrega de premios. 
GANADORES ABSOLUTOS
-Alberto Sevilla Esquinas
-Luis Liaño de la Fuente
-Alejandro Quintana Huelves
 


-Enrique Novo García 
-Irene Novo Acedo 
-Silvia Novo Acedo 
 
 

-Grupo “Fuente Roca”
 
ACCESIT
-Concepción Canales Nieto  
-María Aláez Canales
-Mario Canales Sánchez
-Ana Canales Sánchez
-Bernabé Canales Nieto
-Javier Aláez Canales
 
 

-Ángel Blázquez González   
-Irina Blázquez 
-Daniel Flor Luengo
 
 

-Nihad El Baraka
 
 


 7º-Familia Moles Zapatero
-Familia Gortázar Valverde
-Familia Gortázar Merayo
-Familia Aguado Ramsay
-Familia Méndez Gómez
-Adrián Fernández García
 

-Alejandro Iglesias García
-Elena Menéndez Fombona
-Alejandro Iglesias Menéndez  
-Jaime Iglesias Menéndez   
 
 


-Familia Santoja Guillen
 


10º-Alberto Muñoz
-Marian Rey
-Emilio Muñoz
-Antonio Durán 
-Pablo Mirones
-Macarena Ramiro
 


11º-Arturo Rodríguez López
-José Luis Roca Blázquez
 
 


12º-Fátima Martín Hernández
-Senen Sandoval Castaño
-Irene Sandoval  
-Elena Sandoval  
-Héctor Sandoval
 

13º-Miguel García Martín
-Teresa Martín Polo
 

14º-Almudena Dorda Morán  
-Paloma Dorda Morán
-Luis Pantoja Trigueros
-Ángela Esteban Hoya
 

15º-Federico Teja Fernández
-Enrique Teja Asenjo
 

16º-Roberto Castaño           
-Jacinto Díaz Marquina
-Diego Garrido Zango
 

17º-Enrique Beneytez Pinilla  
-María Beneytez  
-Enrique Beneytez  
-Constanza Gutiérrez-Solar 
-Beatriz Gutiérrez-Solar Calvo
 

18º-Eduardo Salinas     
-Andrea Salinas Rodríguez
 
 


 19º-Conchi Anguís    
-Adriano García Anguís
 

20º-Mariano Valencia González     
-Joel Valencia Lorente
 

21º-Susana Delgado Alberquilla  
-Raquel Delgado Alberquilla
-Lucía González Delgado  
-Enrique González Delgado
 

22º-Grupo “La Huerta” 
 

23º-Pablo Daniel Crespo
-Jesús Francisco Crespo 
-Francisco Crespo  


 24º-Gonzalo Tamames 
-Paula Tamames 
-Carmen Tamames 
Diplomas juveniles por su colaboración: 
25º y 26ºMarta Adrados Salas y Carlos González-Amezúa García
 

Participa en el Inventario de Vías Pecuarias de Colmenarejo promovido por AxC

$
0
0

 

Os invitamos a colaborar en la interesante iniciativa de AxC que pensamos que puede contribuir mucho a la protección, conservación y recuperación de nuestras Vías Pecuarias.

Acudid a la reunión informativa el próximo sábado 30 a las 12 h. en la calle Tejar, 9A.

A continuación reproducimos el artículo:

 

 

LAS VÍAS Y DESCANSADEROS PECUARIOS

Son caminos y terrenos de uso ganadero tradicional y de titularidad pública. Para conocer exactamente su trazado -que se remonta a siglos- se hacen los deslindes, mediante los datos obtenidos de planos y documentos antiguos.

En Colmenarejo existen 56 km lineales de caminos pecuarios y 30 hectáreas de descansaderos. En total 1,6 millones de m2(el 5,4% del municipio). Con el tiempo, muchos propietarios colindantes han tomado “prestado” parte de este suelo público, que debe ser restituído al pueblo español. En la actualidad, más de 3/4 partes de todo este suelo está siendo utilizado privativamente por particulares.

Las vías pecuarias de Colmenarejo están deslindadas desde 1907, por lo que es relativamente sencillo determinar cuáles han sido las usurpaciones más graves y restituir la legalidad.

¿QUÉ SE NECESITA PARA COLABORAR?


Ganas de pasear. Orientarse aceptablemente con un plano o foto aérea o tener GPS o móvil con geolocalización. Y, sobre todo, ilusión por que las vías y descansaderos de todos lo sean de verdad.

¿CÓMO LO HAREMOS?

Con los datos aportados por los voluntarios y una vez contrastados, elaboraremos un Inventario de Vías Pecuarias y sus principales afecciones. Pediremos que este Inventario sea colgado en la web municipal. También pediremos que el Ayuntamiento denuncie los casos más graves de alteración o usurpación. Si el Pleno vota en contra, seremos nosotros quienes denunciaremos las irregularidades ante el organismo de Vías Pecuarias, Guardería Forestal y el Seprona.

 

PULSAR SOBRE LA IMAGEN DEL CARTEL ANUNCIADOR PARA AMPLIARLO


Acto sobre Mina Pilar el 1 de Julio a las 12.30 h. en el Centro Cívico

$
0
0

EDITADO UN INTERESANTÍSIMO FOLLETO SOBRE LAS MINAS

La Dirección General de Industria y el Ayuntamiento de Colmenarejo han editado un folleto sobre las minas de cobre de Colmenarejo que va a sorprender a más de uno. Como es sabido, AxC esta teniendo un papel decisivo en el proyecto de puesta en valor de Mina Pilar, manteniendo una fructífera colaboración con el ayuntamiento en este asunto. Los autores de este folleto — Luis Jordá, Hortensia Chamorro (geólogos) y Carlos González-Amézua (concejal de AxC) — están trabajando ahora en un libro sobre este mismo tema, que será financiado íntegramente por la Comunidad de Madrid.

Y para el día 1 de julio a las 12.30 h en el Centro Cívico de Colmenarejo está previsto un acto para presentar la extraordinarias fotos realizadas en el interior.


Link de fotografías realizadas por Espeleofoto.com: http://www.flickr.com/photos/rupo/sets/72157629199330781/show/

Universidad Socioambiental de la Sierra “Nuevos caminos ante la crisis”

$
0
0
Universidad Socioambiental de la Sierra “Nuevos caminos ante la crisis”
(2º año, en homenaje a Pat y Fred Bennetts)
Collado Villalba 7-14 de julio de 2012
Lugar de celebración: Centro de Iniciativas Municipales de Collado Villalba,
C/ Rincón de las Eras, nº 10 (frente al centro comercial Carrefour)
Ver mapa aquí

Inscripción gratuita
(para organizarnos, agradecemos la inscripción previa en universidadsocioambiental@gmail.com indicando tu nombre y los talleres a los que piensas acudir)

Resumen del programa:
- Sábado 7 de julio, 10.30 a 14 h. Crisis global y alternativas¿Que esta pasando en Grecia? Implicaciones sociales de la crisis. Implicaciones ambientales: Alternativas desde el ecologismo social.

- Martes 10 de julio, 18 a 21 h. La economía socialMercado social. La horticultura ecológica. Alimentos ecológicos y salud. Grupos de consumo y huertos de la Sierra.
- Jueves 12 de julio, 18 a 21 h. Movimientos sociales en la SierraLos movimientos sociales ante la crisis global. Una mirada ecofeminista ante el golpe de estado global. Los movimientos sociales en la Sierra: 15M, Juventud sin futuro, Marea verde, Huertos comunitarios, etc.


- Sábado 14 de julio, 10.30 a 14 h Medio ambiente y cambio climático en la Sierra:Repercusiones del cambio climático en la sierra.  Amenazas sobre el medio ambiente en la sierra. Puerto de Navacerrada ¿Antesala de Parque Nacional o poblado fantasma?.

¡Nos vemos en la Universidad Socioambiental de la Sierra!

¡¡  AVISO DE ULTIMA HORA !!

Syriza en la UNIVERSIDAD SOCIOAMBIENTAL DE LA SIERRA

Vaggelis Karageorgos, miembro del Consejo Nacional de Syritza, intervendrá el sábado 7 de julio en la primera sesión de la Universidad Socioambiental de la Sierra, para dar respuesta a la pregunta: ¿Qué está pasando en Grecia?

La Universidad Socioambiental de la sierra comienza su andadura en su segundo año el próximo día 7 de julio. Son muchos los retos que nos marcamos al confeccionar el programa, los tiempos que vivimos cambian constantemente y es difícil abordar todas las agresiones que estamos sufriendo, recortes en todo lo público fundamentalmente en sanidad y educación, recortes en las libertades públicas, en la sierra lo estamos viviendo muy de cerca  con ordenanzas “de vergüenza” que tratan de justificar las agresiones a la libertad de expresión , reunión…La Reforma Laboral que hasta el momento solo ha traído paro y perdida de derechos conseguidos con la lucha durante años y todo justificado con una coletilla que va variando según  interesa…La crisis. “No somos Grecia España no es como Grecia”, bueno pues hemos logrado incluir la situación en Grecia en nuestro programa en el Modulo sobre la Crisis Global, invitando a Vaggelis Karageorgos de la Dirección Nacional de Syritza para que exponga la situación de Grecia y podamos compartir y debatir sobre la Crisis Global, junto con Luis González de Ecologistas en Acción y Manolo Garí economista y presidente de la Fundación Viento Sur.

Desde Salvemos la Sierra estamos convencidos que es una buena ocasión para conocer y debatir la situación creada por la crisis global que nos afecta tanto en España como en Grecia.

En los próximos días seguiremos en la II Universidad Socioambiental  con otros temas de gran importancia en nuestra sierra.

El 7 de julio a las 10h 30m en Lugar de celebración: Centro de Iniciativas Municipales de Collado Villalba, C/ Rincón de las Eras, nº 10 (frente al centro comercial Carrefour)

Para mas información contactar con:

Cecilia Salazar Telef.: 676606950 Ricardo Roquero Telef.: 661488177


Información en los medios de la Sierra:
La Universidad Socioambiental de la Sierra, dedicará un homenaje a
Universidad Socioambiental de la Sierra 2012, del 7 al 14 de julio ... Descarga de documentos y ponencias de la Universidad Socioambiental de la Sierra ...
convocatoriaporlosmolinos.blogspot.com/.../la-universidad-so...
CiudadVirtualTv Foro de Las Rozas • Ver Tema - Universidad...
Universidad Socioambiental de La Sierra. Nota por GAIA » 24 Jun 2012, 16:49. Del 11 al 14 de julio. La inscripción es gratuita. El programa: ...
www.ciudadvirtualtv.es/lasrozas/foro/viewtopic.php?f...
La Escoba Critica: Universidad Socioambiental de la Sierra “Nuevos ...
Universidad Socioambiental de la Sierra “Nuevos caminos ante la crisis” (2º año, en homenaje a Pat y Fred Bennetts) Collado Villalba 7-14 de julio de 2012 ...
escobacritica.blogspot.com/.../universidad-socioambiental-de-l...

II edición de la Universidad Socioambiental de la Sierra | La Voz de ...
Tras el éxito de la anterior edición, cuando se superó la participación prevista, vuelve la Universidad Socioambiental de la Sierra;
lavozdetorreyhoyo.es/ii-edicion-de-la-universidad-socioambie...
La Universidad Socioambiental homenajea a Fred y Pat Bennetts |
La Universidad Socioambiental de la Sierra celebra este año su segunda edición y lo hace homenajeando a Pat y Fred Bennetts, dos vecinos de Los Molinos y ...
elguadarramista.com/.../la-universidad-socioambiental-homena...
ENTORNO ESCORIAL: LOS MOVIMIENTOS SOCIALES ...
LOS MOVIMIENTOS SOCIALES ESCURIALENSES EN LA UNIVERSIDADSOCIOAMBIENTAL DE LA SIERRA. Publicado por Entorno Escorial. 25 de junio: El ...
entornoescorial.blogspot.com/.../los-movimientos-sociales-esc...
CAMPIÑA VERDE: Universidad Socioambiental de la Sierra ...
Universidad Socioambiental de la Sierra “Nuevos caminos ante la crisis”. Universidad Socioambiental de la Sierra “Nuevos caminos ante la crisis” (2º año, en ...
cverde2011.blogspot.com/.../universidad-socioambiental-de-la...

Jornada Ornitológica en el Valmayor

$
0
0

El domingo 17 de febrero, y dentro de las Jornadas de Promoción Turística, la asociación Proyecto Verde de Colmenarejo colaborará con una Jornada Ornitológica. Puntos de partida: a las 11 en el aparcamiento frente a Parque Azul, o a las 11,30 en el aparcamiento del desvío a Los Arroyos (para los que vayan en coche). Habrá observación de aves acuáticas con telescopio, asesorados por ornitólogos, y una charla sobre el mundo de las aves y su potencial ecoturístico.

cartel de aves acuáticas

Pulsa aquí para descargar este cartel en pdf 

Asimismo, el 15 de febrero tendrán lugar en la Universidad Carlos III las siguientes conferencias:

  • Turismo minero: Antigua Mina Pilar. Impartida por Hortensia Chamorro y Carlos González de Amezúa. En la Universidad Carlos III a las 9h.
  •  Turismo rural: El valor de las Vías Pecuarias. Impartida por Darío Díaz (Asociación de Vecinos La Agrupación). En la Universidad Carlos III a las 10,30h.
  • Turismo y naturaleza: El Parque Regional del curso medio del río Guadarrama. Impartida por Gregorio Nieto. Con salida desde la  Universidad Carlos III a las 12h. 

 Pulsa aquí para ver la programación completa de las Jornadas

Amplia asistencia a la actividad de avistamiento de aves en Valmayor

$
0
0

P1070541

 Con motivo de las Jornadas de Promoción Turística, promovidas conjuntamente por el Ayuntamiento de Colmenarejo y la Universidad Carlos III, Proyecto Verde de Colmenarejo organizó una actividad de observación de aves acuáticas en el pantano de Valmayor que contó con la asistencia de un centenar de personas.

El objetivo de la jornada era doble: por un lado, mostrar a los alumnos de segundo curso de Turismo de la universidad el gran potencial que encierra el ecoturismo en nuestro país en general y en Colmenarejo en particular. Y al mismo tiempo, observar una buena representación de las aves acuáticas que utilizan nuestro embalse para  pasar el invierno.

 

IMG_0748

Los asistentes disfrutaron con las interesantes explicaciones que Daniel Marías, profesor de la universidad y alma máter de estas jornadas, impartió a sus alumnos. También contamos con la presencia de dos expertos ornitólogos, Ángel Pérez Menchero y Roberto Pérez Moro, que nos hablaron de aves y de turismo. A través de sus telescopios terrestres, los asistentes pudieron observar focha, anade real, somormujo, cormorán, varias especies de gaviota… y conocer detalles de su biología y su conducta. Entre los presentes, Felipe e Isabel, un matrimonio amante de la pintura que realizó varios apuntes a la acuarela.

Proyecto Verde repartió entre los presentes un póster de aves acuáticas y una pequeña guía de aves del Guadarrama, editados por esta asociación.

La coordinación de Priyecto Verde

 

Se pueden ver otras fotos de la actividad en este enlace

Maratón ornitológico "Sierra de Guadarrama" 2013 (10ª edición)

$
0
0
El domingo 28 de abril, inscríbete y participa
Grupo mínimo: 2 personas
 
INSCRIPCIÓN

GRATUITA  

 
 
 
Consiste en identificar aves, en cualquier lugar de los términos de Collado Mediano, Hoyo de Manzanares, San Lorenzo de El Escorial, Torrelodones y Valdemorillo, en el horario que prefieras. No es necesario que seas un experto. Basta con que te guste la Naturaleza y quieras pasar un día diferente en familia, con amigos, en pareja... ¡O todo junto! 
 
¿Dónde hay que acudir el domingo 28 de abril? 
  • Collado Mediano Frente al Ayuntamiento
  • Hoyo de Manzanares Frente al Ayuntamiento
  • San Lorenzo Frente al Ayuntamiento
  • Torrelodones Frente al Ayuntamiento
  • Valdemorillo Frente al Ayuntamiento
¡Hay obsequios para todos los grupos de participantes!  
 
El día del Maratón se dispondrá una mesa de inscripciones. Puedes inscribirte de 9,00 a 14 horas. Cada grupo recibirá las bases del Maratón, una guía de aves y hojas para anotar las observaciones. 
 
Desde ese momento, puedes hacer el recorrido que prefieras y en el horario que prefieras, siempre que entregues los resultados antes de las 20,30 horas de ese mismo día. 
 
Los grupos participantes recibirán, al finalizar el Maratón, varios obsequios, y un fantástico poster con espectaculares fotos de rapaces de la Sierra de Guadarrama
 

Maratón ornitológico 2013 - Entrega de premios

$
0
0
Aclaración: Debido a un lamentable error de la Organización, una de las hojas de observaciones de un grupo se había traspapelado. Se da la circunstancia, además, de que con el nuevo recuento dicho grupo se aupa a la primera posición por número de observaciones. Al tener conocimiento de este hecho –y verificarlo- la Organización ha decidido mantener los premios concedidos inicialmente y añadir un nuevo PRIMER PREMIO ex aequo a dicho grupo, que por cierto, el pasado año quedó muy cerca –en segundo lugar- y este año habían realizado un considerable esfuerzo por obtener el máximo galardón.
Pedimos disculpas y damos la lista definitiva de premiados. 
 
 
 
1er Premio A 
 Primer Premio A
 
 1er Premio B
Primer Premio B 
 
11º PREMIO  EX AEQUO

71 especies
Silvia Novo Acedo
Enrique Novo García
Irene Novo Acedo   
61 especies
Adolfo Rodríguez Pérez 
David Miquel Mena 
Candela Rodríguez Ferrero
Marina Miquel
Gabriela Otero
22º PREMIO  
57 especies
Alfonso Zamora  Jiménez
Nuria Sanfrutos López
Eva Zamora García
Silvia Zamora García
David Culebras Sanfrutos 
Nuria Culebras Sanfrutos  
33º PREMIO  
51 especies
Armando Grajal Parejo  
Eveline Quintero Lizcano
Simon Grajal Quintero  
Ariadna Grajal Quintero  
MENCIONES DE HONOR
4Maya Sainz  
Raúl Sainz
Aimar Sainz   
Marta García  
7Enrique Teja  Asenjo  
Beatriz Asenjo  
8Alejandro Iglesias García  
Mª Elena Menéndez Fombona
Alejandro Iglesias Menéndez   
Jaime Iglesias Menéndez   
9Gerardo Santoja Martín
Alegría Guillén Torregrosa
David Santoja Torregrosa    
Sara  Santoja Torregrosa   
10Mario González López de Luzurriaga 
Unai González López de Luzurriaga   
José González Vázquez
Aran López de Luzurriaga Gamboa  
11Magdalena Vallejo Hutter 
Jesús López Hidalgo
Natalia López Vallejo   
Daniel López Vallejo   
12María Jesús Martín Escohotado
Pablo Martínez Martín   
13Kerry Bernal Coates
Daryush Bernal Coates   
Aitana Bernal Coates   
Rafael Bernal Coates   
Tania Bernal Coates   
14Raquel Delgado Alberquilla
Susana Delgado Alberquilla
Lucía González Delgado 
Enrique González Delgado
15Isaac Flor Sánchez
Mónica Luengo Sánchez
Daniel Flor Luengo  
Carlota Flor Luengo 
16Alicia Pou Herrero
Adriana Troitiño Pou  
Olga García Muñoz  
17Ángel Blazquez González 
Mª Victoria Ruiz Yañez
Irina Blázquez Yañez 
Sofía Blázquez Yañez 

Maratón ornitológico 2013 - Resultados

$
0
0
A pesar de que las condiciones meteorológicas han sido –también este año- muy adversas, tanto para la observación como para la participación, los resultados han sido mejores de lo esperado e inclusos mejores a los del pasado año. 
No obstante, tenemos que trabajar para reducir en lo posible el impacto de la climatología en la participación, o al menos en conseguir más afluencia a base de publicitar más y mejor el evento, tanto a nivel de la propia Organización como de los municipios implicados.
Estos 10 años han servido para consolidar este Maratón, el segundo más antiguo de España y el más antiguo que aún se celebra. Los siguientes 10 años trabajaremos para popularizarlo, abrirlo aún más, crear más estímulos a la participación  ligados al mundo de las aves. La entrega de premios será rotativa para que los municipios participantes puedan disfrutar de un acto tan entrañable. Y trataremos de que la crisis no sea un obstáculo también para la educación ambiental.
 
Resultados maratón 2013 
 
MARATÓN ORNITOLOGICO 2013
115 especies observadas
Abejaruco
Abubilla
Acentor común 
Agateador común
Águila calzada
Águila culebrera
Águila imperial
Águila real
Aguilucho lagunero
Alcaudón común
Alcaudón real
Alondra común
Anade real
Andarríos chico
Andarríos grande
Arrendajo
Autillo
Avefría europea
Avión común
Avión roquero
Azor
Bisbita campestre
Buitre leonado
Buitre negro
Busardo ratonero
Cárabo
Carbonero común
Carbonero garrapinos
Carricero
Cernícalo común
Chochín
Chova piquiroja
Cigüeña blanca
Cigüeña negra
Cogujada común
Colirrojo real
Colirrojo tizón
Collalba gris
Cormorán
Corneja común
Críalo
Cuco
Cuervo
Curruca cabecinegra
Curruca capirotada
Curruca carrasqueña
Curruca mosquitera
Curruca tomillera 
Escribano palustre
Escribano soteño
Estornino negro
Focha común
Gallineta común
Garza real
Gavilán
Gaviota reidora
Gaviota sombría
Gallineta común
Golondrina común
Golondrina dáurica
Gorrión chillón
Gorrión común
Gorrión molinero
Grajilla
Halcón peregrino
Herrerillo capuchino
Herrerillo común
Jilguero
Lavandera blanca
Lavandera cascadeña
Martín pescador
Milano negro
Milano real
Mirlo
Mito
Mochuelo
Mosquitero común
Mosquitero papialbo
Oropéndola
Paloma bravía
Paloma torcaz
Paloma zurita
Papamoscas cerrojillo
Papamoscas gris
Pardillo común
Pechiazul 
Perdiz roja
Petirrojo
Pico menor
Pico picapinos
Picogordo
Pinzón vulgar
Pito real
Porrón moñudo
Rabilargo
Reyezuelo listado
Roquero solitario
Ruiseñor bastardo
Ruiseñor común
Somormujo lavanco
Tarabilla común 
Tórtola común
Tórtola turca
Totovía
Trepador azul
Triguero
Urraca
Vencejo común
Verdecillo
Verderón común
Verderón serrano
Zampullín chico
Zarcero común
Zorzal charlo
Zorzal común
 
 
 

Se necesitan voluntarios para controlar las colonias felinas

$
0
0

Desde el inicio de la legislatura, AxC apostó por dar una solución humanitaria y eficaz al problema de las colonias felinas urbanas. Por ello, conseguimos modificar una nueva Ordenanza de animales domésticos para que contemplase las Colonias Felinas Controladas (CFC) como figura eficaz y humanitaria de control de sobrepoblación de gatos callejeros. Igualmente, presentamos al Ayuntamiento información al respecto y alternativas muy económicas para la castración.

Papelera con gatos

Finalmente, el Ayuntamiento comprendió la necesidad de dar solución al problema y atendió las demandas de un grupo de voluntarias que llevan tiempo ocupándose de estos animales en Colmenarejo. Se da la paradoja de que son las mismas personas y entidades que AxC había contactado para resolver el problema (el Ayuntamiento ha preferido evitar que seamos nosotros los promotores de la iniciativa, aunque nos quedaremos con la satisfacción de haber ayudado a resolver un problema). Al menos -y hay que reconocerlo- la Concejalía de Medio Ambiente ha mostrado una sensibilidad que jamás político alguno en el gobierno de este pueblo había manifestado anteriormente.

Para poder crear estas CFC y mantenerla en el tiempo, se necesita un Cuerpo de Voluntarios para que se ocupen del día a día de los animales. Recibirán un minicursillo de un par de horas por parte de la ONG (Vydanimal) que lleva el asunto. Su tarea será facilitar alimento a la colonia según directrices de la ONG, capturar mediante jaulas a los gatos no castrados para castrarlos y someterlos a control veterinario, alertar sobre incidencias (nuevos gatos abandonados, gatos sociables que haya que dar en adopción, gatos enfermos, etc). Estarán “protegidos” mediante un carné municipal que acreditará su condición, ya que serán los únicos autorizados a alimentar a los gatos. Aquellos dispuestos a echar una mano que se pongan en contacto con nosotros.

Muchísimas gracias.

ALTERNATIVA por Colmenarejo 

Manifestación contra el toro de la Vega

$
0
0
 Gran Manifestación en Madrid el próximo sábado 14 de septiembre, a las 17:00 horas.

 

  • Salida desde plaza de Colón a las 17:00
  • Parada en la sede central del PP
  • Parada en la sede central del PSOE
  • Final de la manifestación en Plaza de España

 

  

FAMOSOS

Artistas como Amaral, Fernando Tejero o Joaquín Reyes han roto una lanza contra el Toro de la Vega.

La mayoría de la sociedad es favorable a acabar con este festejo.

Súmate a esta campaña y rompe tú también una lanza por los animales.

LEER MÁS

LA CAMPAÑA

El Partido Animalista PACMA ha abanderado durante años esta campaña para poner fin al Toro de al Vega.

Recursos legales, campaña mediática y movilización ciudadana.

Contamos contigo para decirles a los políticos responsables que es el momento de tomar decisiones.

LEER MÁS

PRENSA

Contacta con nosotros si quieres:

  • Información detallada
  • Recursos gráficos
  • Declaraciones

LEER MÁS

Movilización contra la línea de 400.000 voltios

$
0
0

VECINOS, ASOCIACIONES, PARTIDOS POLÍTICOS Y AYUNTAMIENTO SE MOVILIZAN CONTRA LA INSTALACIÓN DE UNA LÍNEA DE ALTA TENSIÓN EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE COLMENAREJO

Un pueblo se moviliza contra la destrucción de su principal patrimonio: el medioambiente.

El viernes 13 a las 19h tendrá lugar una reunión en el Centro Cívico para explicar el tema a todos los interesados.

Una de las torres más altas se situará tras la ermita, tal como muestra esta simulación

Una de las torres más altas se situará tras la ermita, tal como muestra esta simulación

La línea de 400 kV instalaría hasta torres de un máximo de 76 metros de altura en el término municipal de Colmenarejo, dentro del Parque Regional del Río Guadarrama, causando un enorme impacto medioambiental y paisajístico y  poniendo en peligro uno de los escasos recursos de este municipio: el ecoturismo.

El pasado viernes se reunieron los portavoces de los partidos políticos representados en el Ayuntamiento y tomaron el acuerdo de movilizarse en una acción unitaria contra el Proyecto de la Red de Alta Tensión, de Red Eléctrica, actualmente en periodo de exposición pública.

En esta reunión se acordó convocar a los vecinos a un acto informativo el próximo día 13, invitándolos a que se sumen a firmar las alegaciones que partidos políticos, asociaciones y el propio Ayuntamiento presentarán antes del cumplimiento del plazo, el próximo día 21. Para ello se instalará los días 14 y 15 una mesa en la Plaza de la Constitución en la que estarán todos los concejales y miembros de las asociaciones para invitar a los vecinos a que suscriban las alegaciones.

Este proyecto de Red Eléctrica discurre por 10 municipios, de los cuales, sin lugar a dudas, el más afectado es Colmenarejo, y no parece casual. De las 23 vías pecuarias afectadas, el 61% son de Colmenarejo: de las 22 torres proyectadas en Colmenarejo, 21 están en suelo protegido, que en el caso del Parque Regional del Guadarrama es 20 veces más que el siguiente municipio perjudicado; la mitad del suelo del LIC (Lugares de Interés Comunitario de la Red Natura 2000) de la Cuenca del Guadarrama afectado es de Colmenarejo; el 26% de las torres se encuentran en Colmenarejo, a pesar de que el ámbito de estudio global del proyecto solo afecte en un 5% a Colmenarejo. También “gana” Colmenarejo en yacimientos arqueológicos afectados: nueve, de los cuales siete requerirán un seguimiento arqueológico intensivo.

El número de fincas afectadas es enorme; en muchos casos se harán nuevos caminos de servidumbre y en otros se ensancharán los existentes para el paso de maquinaria pesada.

Comparativa de alzados

Comparativa de alzados

Por lo que respecta a las afecciones contra la salud, y a pesar de las enormes sumas destinadas por las compañías eléctricas de todo el mundo para “demostrar” la inocuidad de estas líneas, la comunidad científica está dividida al respecto y existen estudios absolutamente cualificados que demuestran tanto su peligrosidad como lo contrario. A pesar de ello y de que el sentido de la prudencia aconseja alejarse de ellas, esta nueva línea va a sobrevolar toda la zona habitada del Camino del Rey, va a pasar muy cerca deLos Escoriales y va a ocupar el borde de un suelo destinado a equipamiento municipal.

Pero con todo, el mayor impacto demostrable va a ser el paisajístico. Colmenarejo quedaráindisolublemente asociado a enormes torretas eléctricas que llegarán a los 76 metros de altura, que se verán desde casi cualquier sitio. Y esto será para siempre. El impacto sobre nuestro incipiente turismo será brutal. Nadie va a elegir pasear, montar en bici o hacer senderismo bajo cables de 400.000 voltios y entre torres gigantescas… si puede evitarlo: y lo evitará.

Comparación de alzados - Parqueazul

La imagen ilustra la altura de las torretas comparándola con los edificios de Parqueazul.

Lo que más indigna a ALTERNATIVA por Colmenarejo es que al tiempo que se pretende hacer pasar esta línea por Colmenarejo, se retira otra similar de municipios –como Galapagar o Las Rozas-  que han inundado su pasillo eléctrico con edificaciones. Como casi siempre, se premia a los municipios que sistemáticamente vulneran la legislación urbanística dejando construir urbanizaciones y edificios bajo líneas de alta tensión y, después, utilizan el argumento de la peligrosidad de estas líneas para trasladarlas a municipios que –como Colmenarejo- han defendido su patrimonio medioambiental en un escenario de agresiva especulación urbanística. Y ello a pesar de los intentos de distintas corporaciones por convertir a nuestro pueblo en una réplica de los modelos urbanísticos de Galapagar o Collado Villalba.

La movilización de los vecinos, como en otras ocasiones, es decisiva para frenar esta agresión al patrimonio medioambiental de Colmenarejo y, afortunadamente, hemos conseguido que el conjunto de ciudadanos e instituciones locales, por una vez, estemos de acuerdo.

No es frecuente que un Equipo de Gobierno del Partido Popular se enfrente a las directrices de su propio partido y atienda a los intereses de los vecinos. Felicitaciones.

Sin duda alguna el compromiso por parte de los vecinos de Colmenarejo y de sus asociaciones y partidos medioambientalistas como “Proyecto Verde-Ecologistas en Acción”, las asociaciones “La Agrupación” y “Colmenarejo Mejor” y ALTERNATIVA por  Colmenarejo tienen algo que ver en la sensibilización y movilización de Colmenarejo en defensa del medioambiente.

Se invita a todos los vecinos a que presenten sus propias ALEGACIONES utilizando el modelo de este enlace:

Modelo para presentar alegaciones

Una vez rellenado con sus datos pueden presentarlo en el Registro del Ayuntamiento de Colmenarejo, en la Dirección de la Delegación de Gobierno, o enviarlo por correo administrativo en la Oficina de Correos.

Pueden hacernos cualquier consulta o sugerencia acerca de este tema pulsando aquí.

El País: Un pantano con residuos tóxicos, abandonado en el Guadarrama

$
0
0

El fiscal investiga el origen de los 300.000 metros cúbicos de lodos con metales, hidrocarburos o materia orgánica, que llenarían un tercio del Bernabéu

 Colmenarejo 11 SEP 2013 – 08:52 CET

Presa del embalse del Aulencia en el Parque Regional del Curso Medio del Guadarrama / E. SÁNCHEZ

Presa del embalse del Aulencia en el Parque Regional del Curso Medio del Guadarrama / E. SÁNCHEZ

Los 300.000 metros cúbicos de lodos contaminados con metales y materia orgánica que ocupan el 80% del vaso de la presa del Aulencia, ubicada entre los municipios de Colmenarejo y Valdemorillo y dentro del Parque Regional del Curso Medio del río Guadarrama, llevan años esperando que alguien acometa su limpieza. En 2006, la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT), organismo del Ministerio de Medio Ambiente y responsable de su mantenimiento, anunció que estaba estudiando el mejor sistema para deshacerse de los residuos. Siete años después, el fango tóxico (que llenaría un tercio del estadio de fútbol Santiago Bernabeú) continúa en el mismo lugar, dos kilómetros por debajo de la potabilizadora del pantano de Valmayor. En sus orillas siguen también los carteles que prohíben el baño por tratarse de aguas cenagosas.

La Fiscalía de Medio Ambiente de Madrid, encabezada por Antonio Vercher, ha abierto una investigación de oficio que trata de concretar la procedencia de los lodos y las razones por las que se produjeron. Las diligencias practicadas se dirigen a diferentes instituciones, entre las que se encuentran el Canal de Isabel II y la CHT. Fuentes de la Confederación explican que están a la espera de que la Fiscalía finalice sus indagaciones.

Un informe del Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX), encargado por el Patronato del Parque Regional, advirtió del estado de las aguas en 2005. En ese momento, se detectaron restos de 12 metales (como cadmio, cromo, cobre, hierro o manganeso), 74 contaminantes (derivados de jabones, hidrocarburos, disolventes y productos textiles, entre otros) y 31 compuestos en el residuo sólido, como hidrocarburos o azufre. Los residuos habían inutilizado el estanque, eliminando la fauna piscícola, además de producir malos olores.

Su naturaleza, añadía el texto, “parece corresponder” a restos procedentes de la estación potabilizadora que trata las aguas del embalse de Valmayor y de las residuales de Colmenarejo. El Canal de Isabel II niega que hayan salido lodos de la planta en ningún momento. La CHT mantiene, sin embargo, que esas son la procedencias de los contaminantes, que llegaron al embalse después de que la presa, construida en 1945 para abastecer de agua potable, se cerrase en 1975 al entrar en servicio el embalse de Valmayor.

En el último control de la calidad físico-química de las aguas del presa, que la CHT realiza periódicamente, se aprecia que el exceso de concentración de manganeso se ha ido reduciendo hasta llegar a cero en la última campaña, “posiblemente debido a la no remoción de fangos”. Al mismo tiempo, fuentes del organismo indican que la carga contaminante del embalse no se transmite por vía subterránea y que el estado ecológico del tramo fluvial del río ubicado aguas abajo de la presa es calificado como bueno o muy bueno. Tampoco existe peligro en cuanto al abastecimiento de agua potable, porque los municipios ya no se nutren del embalse, dicen.

“Teóricamente los lodos se quedan abajo, pero cuando hay lluvia fuerte o tormenta las aguas rebosan y salen aguas abajo”, mantiene Carlos González-Amezúa, concejal de Alternativa por Colmenarejo y miembro de Ecologistas en Acción. Se queja de que: “El fango sigue ahí a pesar de las denuncias que se han interpuesto a lo largo de los años”. Santiago Martín Barajas, de la misma organización conservacionista, añade que si la presa se rompiera por el empuje los lodos, estos invadirían el cauce del Aulencia, afluente del Guadarrama, que desemboca en el Tajo. “Sería un desastre”, asegura. Y si alguna persona cayera al embalse, no podría salir debido a que los lodos se lo impedirían.

La alcaldesa de Colmenarejo, Nieves Roses, del PP, aclara que han hecho todo lo posible dentro del ámbito municipal para la recuperación de la presa. Valdemorillo también se suma a la petición de rescate del embalse. Todo el mundo está de acuerdo en que hay que limpiar los lodos. Ahora queda saber quién lo hará, de qué forma y la fecha concreta.

Ver la noticia en el medio original

El País: Vecinos y políticos de Colmenarejo, en contra de una línea de alta tensión

$
0
0

El municipio se considera el más perjudicado de los 10 pueblos afectados por el proyecto de una instalación eléctrica de 440 kilovatios

 Colmenarejo 10 SEP 2013 – 20:23 CET

Todos a una. Vecinos y partidos políticos de Colmenarejo, un pequeño pueblo de la sierra madrileña, se están movilizando para impedir que Red Eléctrica instale una línea de alta tensión de 400 kilovatios (Galapagar-Moraleja de Enmedio) por los terrenos donde pretende debido a la afección tanto medioambiental como social que, en su opinión, implicaría. La infraestructura incluye torres de hasta 76 metros de altura.

Los grupos municipales sostienen que es el término municipal que se lleva la peor parte de los diez por los que discurrirá la instalación. En su suelo se encuentran el 61% de las 23 vías pecuarias afectadas y la mitad del suelo calificado como Lugar de Interés Comunitario (LIC) de la Cuenca del Guadarrama por el que pasa la línea. En cuanto a las torretas, el 26% del total caen en su territorio y de 21 de ellas se encuentran en suelo protegido.

Todo ello, “a pesar de que el ámbito del estudio global del proyecto solo afecta en un 5% a Colmenarejo”, indican desde uno de los partidos municipales, Alternativa por Colmenarejo (AxC).

El proyecto se encuentra en fase de alegaciones hasta el 21 de septiembre, después de que los socialistas consiguieran que se ampliase el plazo. “Se abrió en verano, en vacaciones y, con el tiempo que daban, era imposible estudiar un plan semejante”, explica Macarena Elvira, edil socialista.

La alcaldesa de la localidad, Nieves Roses, del PP, considera que más allá de las siglas políticas se encuentra el interés de los vecinos. Por este motivo, los grupos municipales (PP, en el gobierno, y PSOE,Vico, AxC e IU-LV, en la oposición) han unido sus fuerzas e instalarán una mesa en la plaza de la Constitución los días 14 y 15 de septiembre para que los ciudadanos se sumen a las alegaciones que van a presentar.

“Se trata de analizar propuestas alternativas. No estamos en contra de nadie, pero no es justo que para sustituir una línea que transita por otros núcleos urbanos, la traigan aquí y la pasen por el parque regional, solo porque nosotros no hemos especulado con el terreno”, insiste Elvira.

Ver la noticia en el medio original

Viewing all 79 articles
Browse latest View live